martes, 31 de enero de 2017

El Volga nace en Europa

Se trata de una serie de crónicas periodísticas escritas por Malaparte cuando viajaba con el ejercito alemán por los días de Barbarossa y después con los finlandeses en el sitio de Leningrado. Como tal periodista, sus observaciones se refieren mas bien al personal, tanto civil como militar, que a la descripción de las batallas. 

Está dividido en dos partes, la primera con el ejercito alemán, y la segunda, en el sitio de Leningrado. Como Malaparte conocía bien Rusia antes de la Guerra, da muy buena cuenta del cambio habido a causa de ella y sus descripciones de su trato con los civiles son fascinantes. También lo son las comparaciones que hace del comportamiento de los soldados de los distintos ejércitos.



La piel

«Two dollars the boys, three dollars the girls!» es el espeluznante grito de las madres que venden a sus propios hijos en las calles a los soldados. Nápoles, al final de la segunda guerra mundial, tras el desembarco de las tropas norteamericanas, es el escenario de la más célebre novela de Curzio Malaparte. Un Malaparte visionario que, en las páginas de La piel describe lo que ve, pero a la vez la realidad que se oculta bajo las apariencias, una realidad compleja, histórica, que aflora y se desborda en escenas dignas de Brueghel. Una cena servida por un general americano, en la que se degusta un guiso de sirena, pescado y carne de mujer, pelucas vaginales rubias fabricadas por las napolitanas para complacer a los soldados negros a los que no les gustan las putas morenas... Y al fondo, el Vesuvio, la bahía de Nápoles, la Historia y la guerra. Y unos americanos amables y generosos a los que los italianos les parecen repugnantes, cobardes por haber apoyado a Mussolini. Y tras los pasos de esas tropas de liberación en una Italia hambrienta, La piel conduce al lector de Nápoles a Roma y Florencia en un alucinante decorado de Apocalipsis. Piedad, grandeza, vergüenza, abyección, ternura, orgullo o menosprecio afloran en las páginas de un libro magistral que presentamos, como en su momento Kaputt, en una nueva traducción a partir de la versión definitiva del autor.



Sodoma y Gomorra

Sodoma y Gomorra es el último, y más impactante, de los ocho elegantes relatos que forman parte de este libro. En él, Curzio Malaparte realiza un viaje imaginario junto a Voltaire por tierras palestinas, desde Jerusalén a Sodoma, pasando por el mar Muerto y Jericó. El viaje les servirá para reflexionar acerca de la existencia y el sexo de los ángeles, así como para revivir los oscuros episodios acaecidos en la ciudad sodomita. Los otros relatos, auténticas joyas líricas del exquisito autor italiano, muestran también la poderosa personalidad de Malaparte, conformando un libro de extraordinaria fuerza descriptiva que, junto con un marcado sentido de lo trágico y una ironía puramente latina, brilla magistralmente desde la primera página.



El compañero de viaje

El compañero de viaje era una obra inédita hasta que en el 2007 la publicó la editorial italiana Excelsior 1881. Se trata de un relato escrito, en 1946, como guión cinematográfico con trescientas setenta y cuatro escenas de una película que no se llegó a rodar. Narra la historia del soldado Calusia ?genérico personalizado, con el que los meridionales nombran a los montañeses del norte de Italia? que tras la derrota ante el desembarco aliado de 1943 en Calabria, regresa a su tierra. Va acompañado de un asno y lleva en una caja el cadáver del teniente de su unidad, que le había pedido en sus últimos momentos de vida que le llevase a casa de su madre, en Nápoles. En el camino, se encuentra a una adolescente que huye de un orfanato y juntos se van enfrentando a las dificultades, penurias, dramas y amenazas de una tierra recién conquistada cuyos habitantes vagan de un lado a otro para intentar recomponer lo inmediato de su vida truncada por la guerra. Se trata de un cuento idealizado, en el que los valores transcendentes encarnados por los protagonistas se enfrentan a los comportamientos que el miedo, la necesidad y el egoísmo desencadena en los grupos humanos golpeados por los efectos de esa situación caótica de la guerra. El relato de tal viaje nos proporciona la posibilidad de asistir a una serie de injusticias ante las que Calusia no se pliega y que cabría resumir en el siguiente párrafo: "no es culpa mía, no es culpa vuestra si hemos perdido la guerra. Pero la guerra contra los ladrones no quiero perderla. Debemos ayudarnos unos a otros a hacer la guerra contra los ladrones, porque los ladrones son los verdaderos enemigos de Italia". ¿Acaso caben mayores dosis de sinceridad y dignidad? Esta breve historia, en la que las situaciones y personajes están apenas esbozados pero son muy elocuentes, hay espacio para el amor y para el humor. Es, en fin, sólo una aparente obra menor, porque está llena de expresividad y contenido. Y es una suerte que haya sido editada después de los años, porque no ha perdido vigor, sigue nueva, como todo lo que es clásico.



lunes, 30 de enero de 2017

Falcó

Arturo Pérez-Reverte regresa con un libro protagonizado por su personaje más fascinante desde el capitán Alatriste. Violencia, tramas de poder, suspense, lealtad y pasión conforman esta extraordinaria novela de lectura adictiva. «El mundo de Falcó era otro, y allí los bandos estaban perfectamente definidos: de una parte él, y de la otra todos los demás.»
La Europa turbulenta de los años treinta y cuarenta del siglo XX es el escenario de las andanzas de Lorenzo Falcó, ex contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, agente de los servicios de inteligencia. Durante el otoño de 1936, mientras la frontera entre amigos y enemigos se reduce a una línea imprecisa y peligrosa, Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España. Un hombre y dos mujeres -los hermanos Montero y Eva Rengel- serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece.
“Falcó” es una novela apasionante, de lectura adictiva, con la que Arturo Pérez-Reverte vuelve a crear un gran personaje comparable a los más destacados espías y aventureros de la literatura.